En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.
A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor la nueva normativa de la DGT que convierte en obligatorio el uso de la Baliza V16 conectada en todos los vehículos en España, una medida que forma parte del nuevo ecosistema de conectividad DGT 3.0, orientado a mejorar la seguridad y reducir lo máximo posible los accidentes en carretera.
Este nuevo dispositivo sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, que dejarán de ser tanto obligatorios como válidos.
En MasQRenting te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva obligación, cómo afecta a tu día a día, cómo funciona la baliza y qué debes tener en cuenta para cumplirla sin complicaciones.
La señal V16 es un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del coche para alertar al resto de conductores en caso de emergencia. Su gran diferencia respecto a los triángulos y principal ventaja es que no es necesario salir del vehículo para señalizar una avería y colocarla, lo que reduce notablemente la exposición al tráfico y, por tanto, el riesgo.
Desde 2026, además de emitir luz ámbar visible a larga distancia, la V16 deberá:
Esto permitirá que la DGT, los servicios de emergencia y otros conductores conozcan la incidencia al instante, mejorando la seguridad de la/s persona/s afectada/s y la gestión del tráfico.
El uso de los triángulos que utilizamos actualmente pueden agravar la situación de emergencia en algunos casos, ya que obligan al conductor a salir del coche, caminar por la calzada o arcén y colocarlos a una distancia determinada. En vías rápidas, con baja visibilidad o tráfico intenso, esto representa un riesgo muy elevado que se puede evitar con esta nueva normativa.
Con la señal V16 conectada, la situación cambia:
En definitiva, es una medida pensada para reducir accidentes secundarios, y esto ayuda mucho a mejorar la situación actual del tráfico, ya que cada año el número de víctimas en carreteras españolas es más alarmante.
Como es lógico, no todas las luces de emergencia del mercado sirven, ya que existen múltiples opciones con precios y procedencias muy diversos. Para que puedas identificar si la baliza V16 es apta para cumplir con la normativa, y no te lleves un susto a la hora de comprarla, te contamos cómo debe ser:
Teniendo en cuenta esto, si ya has comprado una V16 y no cumple con estos requisitos, solo es válida hasta el 31 de diciembre de 2025, a partir de 2026 cualquiera que no cuente con todo lo anterior no cumplirá con la normativa.
Afortunadamente, para los vehículos de renting, esta es una parte sencilla, ya que si tienes un coche de renting con MasQRenting, no tendrás que preocuparte por buscar, comparar o comprar un dispositivo.
La transición a la V16 conectada está prevista dentro de los servicios que incluyen:
Nosotros nos ocupamos de que tu vehículo esté siempre al día con los cambios legales, para que tú solo tengas que conducir.
Aunque la nueva normativa será vigente a partir del 1 de enero de 2026, la DGT recomienda no esperar al último momento. La disponibilidad de dispositivos certificados podría disminuir a medida que se acerque la fecha, así que es buena idea anticiparse.
A partir de esa fecha, llevar un dispositivo no conectado será sancionable, y solo será válida la nueva Baliza V16 conectada y obligatoria.
Las nuevas balizas V16 homologadas por la DGT no generan ningún tipo de transmisión de datos mientras están apagadas, según ha aclarado la Agencia Española de Protección de Datos. Aunque incorporan una tarjeta eSIM para poder enviar la ubicación en caso de emergencia, el dispositivo permanece totalmente inactivo hasta que el conductor lo enciende. Esto significa que no comparte la posición del vehículo, no registra movimientos y no genera historiales de desplazamientos cuando no está en uso.
Además, la AEPD señala que el identificador de la baliza no está asociado a la identidad del conductor ni a la matrícula del vehículo. Al comprarla, no es necesario proporcionar datos personales, por lo que la DGT no sabe quién es el propietario del dispositivo. En caso de activación, solo se envía la ubicación puntual del incidente, sin posibilidad de reconstruir trayectos previos ni de identificar al conductor.
Si pensamos en una marca de vehículos que se identifique con la elegancia, tecnología y deportividad, los coches de la […]
Ver noticia
Un pregunta muy común entre los conductores es “¿Qué criterios se deben tener en cuenta a la hora de decantarse […]
Ver noticia
En la actualidad, cada vez más empresas son conscientes de que controlar las emisiones de sus flotas ya no es […]
Ver noticia