En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.
En los últimos tiempos se han generalizado en las empresas los planes de movilidad que están revolucionando la gestión de flotas, sobre todo en las entidades con grandes centros de producción. La definición general nos dice que un plan de movilidad consiste en los procedimientos y estrategias que debe llevar a cabo una empresa para gestionar de manera eficiente todos los desplazamientos necesarios. Este estudio de viabilidad debe incluir un análisis pormenorizado de coste y beneficio, a nivel económico, social y ambiental, tanto para la entidad como para los trabajadores.
El informe debe tener en cuenta los desplazamientos de los trabajadores hacia la empresa, incluyendo sus accesos, un estudio de los riesgos por accidente de tráfico, la posible integración del plan de movilidad de la empresa con otro de su entorno (plan municipal u otros), elaborar los objetivos y la priorización de acciones y finalmente definir bien los resultados y las medidas que se van a tomar para mejorar todos estos aspectos.
Una vez que el plan de movilidad está bien estructurado es necesario que la dirección de la empresa se implique en el proyecto y lo impulse para que comience a tomar forma. Sin la implicación de toda la empresa, es seguro que el plan no prosperará. También es importante designar un interlocutor válido que sea el encargado de gestionar el plan de movilidad y aportar todos los recursos materiales y de recursos humanos necesarios para que el resultado final sea satisfactorio.
Los vehículos que tiene disponible una empresa se utilizan de distinta manera. El 57% se utiliza para labores comerciales, el 26% para transporte y el 13% para mantenimiento, servicios y reparaciones. La persona responsable de gestionar estos vehículos es el gestor de flotas que tiene cometidos diferentes al gestor del plan de movilidad.
El gestor de flotas es el encargado de gestionar la adquisición de los vehículos de una manera eficiente para la función que deben cumplir, también debe elegir el tipo de vehículo e intentar que sea lo más ecológico posible, Debe negociar los contratos de renting, mantenimiento y seguros, así como el combustible y todas las incidencias relacionadas con los vehículos (siniestros, mantenimiento, sanciones, etc).
Las labores del gestor de movilidad están más encaminadas a cumplir con la seguridad vial, con la utilización de medios de transporte sostenibles y con la elección del transporte más adecuado para trabajadores y directivos de la empresa.
Sus funciones parecen opuestas pero si la empresa desea disponer de un buen plan de movilidad, sin duda ambos gestores deben complementarse y hacer su trabajo de manera conjunta. No nos puede extrañar que en un futuro no muy lejano aparezca la figura del gestor de movilidad y flotas, aunando ambas funciones para una gestión óptima de los planes de movilidad.
Los pasados días 27 y 28 de noviembre +QRenting asistió a la celebración de la XIII Convención de la Asociación […]
Ver noticia¿Te estás planteado electrificar la flota de tu empresa? El 2025 se presenta como un punto de inflexión en la […]
Ver noticia¿Estás evaluando las ventajas y desventajas del renting de coches? Es probable que ya tengas claro en qué consiste el […]
Ver noticiaContamos con las mejores marcas de vehículos
En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.