¿Quién puede conducir un coche de renting?

conducir un coche de renting
07 octubre 2019

Cada día más conductores apuestan por el renting a la hora de hacerse con un coche. ¿Los motivos? El principal es el todo incluido en una cuota mensual. La simplicidad que ofrece un renting hace que cada vez más gente lo vea como una solución a los quebraderos de cabeza y a las múltiples gestiones.

A la hora de conducir un coche de renting no hay discriminación alguna como puede pasar con otras fórmulas como el alquiler, donde la edad  influye. En el caso de un coche de renting no hay limitaciones legales o comerciales. Esto hace que cualquier persona, empresa o autónomo pueda acudir a una empresa de renting y solicitar un coche. Tan solo necesitas ser mayor de 18 años y tener el carnet de conducir en regla. Después, lo que sí, tendrás que cumplir los requisitos que imponga cada empresa. ¿Cuáles son? A continuación os los contamos.

¿Cómo puedo conducir un coche de renting?

Una duda que asalta a la cabeza de la persona que está buscando la mejor opción para tener un vehículo en propiedad. Lo primero que se realiza cuando alguien acude a una empresa de renting solicitando un vehículo es un presupuesto del contrato.

En una entrevista inicial se ven las opciones que se pueden ofrecer en función del tipo de vehículo, modelo o marca. También los kilómetros anuales o totales que se estimen y la duración del contrato. Esto hará que en función de cada variable sea un precio u otro. De la misma forma afecta a esto lo que incluya el contrato (asistencia, tipo de seguro, neumáticos…).

Análisis financiero

Posteriormente se realiza un análisis económico de la persona que esté solicitando el renting. De esta forma la empresa se asegurará de que la operación tendrá una viabilidad y el conductor puede hacer frente al pago de la cuota. Pensemos que es un contrato que habitualmente dura años. En este estudio se suele analizar:

  • La nómina.
  • Los ingresos mensuales.
  • La situación económica del conductor.
  • Si existen o no deudas pendientes de pago.

Documentación para un coche de renting

La documentación necesaria para llevar a cabo un contrato de renting es diferente si somos un particular, una empresa o un autónomo, ya que cada uno tiene sus características y además en el caso de los dos últimos puede beneficiarles financieramente en relación a impuestos.

En el caso de una empresa los documentos a presentar son:

  • El impuesto de sociedades del último año (Modelo 200).
  • La escritura de constitución de poderes.
  • El balance actualizado.

En el caso de un autónomo:

  • La declaración censal de empresario o profesional (Modelo 036/037).
  • Justificante de titularidad de entidad bancaria.
  • El IVA del último año en caso de que tengas la obligación de declararlo (Modelo 390).
  • Los IVA del año actual en caso de que tengas que declararlo (Modelo 303).

Si eres un particular tan solo tendrás que presentar:

  • El documento Nacional de Identidad.
  • La nómina (en función de cada empresa tendrás que entregar un número, habitualmente son las dos últimas). De esta forma identificarán la relación entre el salario y la cuota de renting.
  • La última declaración de la renta.
  • Justificante de que eres el titular de la cuenta corriente a la que se asociará el contrato.

Te puede interesar

Contamos con las mejores marcas de vehículos

En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.