En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.
¿Tienes un coche eléctrico o estás pensando en adquirir uno? Sabemos que dar el salto a la movilidad eléctrica puede dar un poco de vértigo, y es normal hacerse muchas preguntas sobre el consumo, usabilidad y ahorro de la movilidad eléctrica, y en MasQRenting queremos resolver todas tus dudas para que a la hora de adquirir un vehículo de renting, puedas elegir el que mejor se adapte a ti. Pero vayamos al tema principal de este artículo, la respuesta a la cantidad de placas solares necesarias depende principalmente del consumo del vehículo, la potencia de los paneles y la cantidad de horas de sol efectivas disponibles, pero aún con estos matices es sencilla: el número de placas solares necesarias para cargar un coche eléctrico con energía fotovoltaica normalmente se sitúa entre 6 y 12 paneles solares, dependiendo de los factores ya mencionados.
Además, un factor a tener muy en cuenta es que el hecho de instalar placas solares para cargar el coche no solo permite ahorrar en cuanto a movilidad, sino también en electricidad y también permite algo muy interesante: generar tu propia energía, aumentar la independencia de la red y llevar tu movilidad al siguiente nivel. La combinación de vehículo eléctrico + energía solar es una solución sostenible que encaja con la movilidad eléctrica y el renting de coches de bajas emisiones. En MasQRenting contamos con opciones de renting de vehículos eléctricos para todos los gustos y necesidades, para que des el salto a la movilidad eléctrica.
Cuando nos planteamos cargar el coche con energía solar, no basta con saber cuántas placas caben en tu tejado. Lo primero y fundamental es analizar varios factores que influyen directamente en la capacidad de carga: el consumo del coche eléctrico es el punto de partida. Cada modelo tiene un gasto energético por cada 100 km recorridos. A esto se suma la potencia de las placas solares instaladas y la cantidad de horas de sol útiles al día. Finalmente, influye el tipo de instalación solar escogida: directa a punto de carga o con batería de almacenamiento. Si la instalación incluye almacenamiento, el sistema puede acumular energía a lo largo del día para cargar el coche incluso durante la noche.
Estos factores determinan si podrás cargar el vehículo diariamente, mantener autonomía suficiente o necesitar apoyo de la red eléctrica.
Cada modelo eléctrico tiene un gasto energético diferente. No consume lo mismo un urbano pequeño que un SUV grande. La cifra que nos interesa son los kWh/100 km, ya que esto nos indica cuánta energía necesita el vehículo para recorrer esa distancia.
No todas las placas solares son iguales. Hoy en día, lo habitual es instalar paneles de entre 350 W y 550 W, y la potencia de cada panel determinará el número de placas necesarias para generar la misma energía.
En España tenemos suerte, ya que muchas zonas cuentan con entre 4 y 6 horas solares útiles al día, pero siempre se debe tener en cuenta que no es lo mismo cargar un coche en Sevilla que en Vigo, y esa diferencia importa.
Aquí está la clave: puedes cargar de forma directa solo durante el día o utilizar un sistema con batería.
Cuanto mejor sea el panel, más sol tengas y menor sea el consumo del vehículo, menos placas solares necesitarás.
Para explicar de manera más clara y organizada la importancia de estos factores, a continuación presentamos una tabla comparativa:
| Factor | Descripción |
|---|---|
| Consumo del coche eléctrico | Gasto del vehículo en kWh/100 km. Determina la energía diaria necesaria para circular. |
| Potencia de las placas solares | Medida en W o kW. Paneles de 350–550 W generan más energía y reducen el número total de placas. |
| Horas de sol efectivas | Media útil de radiación solar diaria. En España varía entre 3 y 6 horas según región y época del año. |
| Tipo de instalación | Carga directa: el coche eléctrico se carga solo durante horas solares. Con almacenamiento: la energía se guarda en baterías para cargar el coche por la noche. |
Esto es algo muy importante a la hora de optar por instalar paneles solares en tu vivienda, pero vamos paso a paso, porque lo primero y más importante es que entiendas la lógica de cómo hacer estos cálculos y con ello puedas hacer tus propios números:
La cantidad de placas solares se determina mediante un cálculo simple basado en consumo y energía producida. Primero, se estima cuánta electricidad necesita el coche eléctrico al día. Luego se calcula la producción solar media de cada panel. Y finalmente, se divide el consumo del coche eléctrico entre la energía generada por cada panel.
Vamos a ponerle cifras para verlo más claro:
Hasta aquí está claro: el resultado que da el cálculo es de 4 paneles…
Pero esto es teoría. En la práctica hay que tener en cuenta algunas pérdidas como el sombreado, la temperatura, la degradación con el tiempo, inversor, orientación del tejado… Por este motivo, a la hora de hacer un contrato de energía fotovoltaica los instaladores suelen añadir un 20–30% adicional, lo que lleva el total a 5 o incluso 6 placas solares.
Imagina un coche con batería de 60 kWh y consumo medio de 16 kWh/100 km.
Lo usas a diario para ir y volver del trabajo: 50 km/día.
16 × 0,5 = 8 kWh al día.
Instalas paneles de 500 W.
Zona con 5 horas útiles de sol.
0,5 kW × 5h = 2,5 kWh por panel/día.
8 kWh / 2,5 kWh por panel = 3,2 paneles.
Teóricamente bastarían 4 placas, pero, ¿qué pasa cuando llega el invierno? ¿y si un día está nublado o llueve? ¿y si has hecho 70 km en lugar de 50?
Como no se trata de un consumo fijo, y puede haber ocasiones en las que varíen las condiciones del consumo o la generación de energía, lo razonable en este caso sería instalar de 5 a 6 paneles solares para estar cómodo y no depender de la red eléctrica diaria.
Y si además incluyes batería, entonces el sistema solar empieza a trabajar “a tu favor”, ya que podrías cargar el coche de noche y evitar picos altos en el precio de la tarifa de electricidad contratada.
Como todos sabemos, cada panel ocupa un espacio físico del que debes disponer, y de media, un panel moderno de 450–550W ocupa entre 1,8 y 2,2 m².
Como la superficie depende de la potencia de cada placa y de la marca o modelo del coche eléctrico. Hoy en día muchos fabricantes ofrecen vehículos con consumos eficientes que permiten reducir la superficie necesaria en el hogar o en un parking solar. Con eso en mente, vamos a ver ejemplos realistas de vehículos eléctricos, para que puedas hacerte una idea de la cantidad de paneles y espacio necesarios:
Este modelo es un coche muy eficiente, ya que con 8 paneles puedes cubrir viajes frecuentes e incluso cargar parcialmente dos vehículos si no los usas a diario.
Un modelo ideal para uso urbano, debido a que gasta poco y aprovecha muy bien la energía disponible.
Se trata de un SUV eléctrico, y esto quiere decir que es un modelo con mayor tamaño, más peso, más energía… y, por tanto, necesitará más paneles.
Como puedes ver, la respuesta a la superficie necesaria para cargar un coche eléctrico con placas solares no es un número fijo y dependerá de las condiciones y necesidades de cada usuario, pero sí hay una regla que funciona:
Si haces 40–60 km al día, un coche eléctrico moderno necesita entre 6 y 10 placas solares. Y si el consumo es alto o el clima tiene menos sol, sube a 10–12.
Una placa de 450–550W suele ocupar entre 1,8 y 2,2 m². Si la idea es instalar un sistema solar doméstico exclusivamente para cargar un vehículo eléctrico, con entre 6 y 10 placas solares, la superficie ideal suele estar entre 10 y 25 m².
Con estos datos, esperamos haber aclarado todas tus dudas sobre la cantidad de placas necesarias para cargar tu vehículo eléctrico,. No obstante te dejamos el siguiente artículo por si te resulta interesante: ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en España?
A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor la nueva normativa de la DGT que convierte en […]
Ver noticia
Si pensamos en una marca de vehículos que se identifique con la elegancia, tecnología y deportividad, los coches de la […]
Ver noticia
Una pregunta muy común entre los conductores es “¿Qué criterios se deben tener en cuenta a la hora de decantarse […]
Ver noticia