En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.
Aunque todavía no hay nada cerrado, las conversaciones en el sector del motor están sobre la mesa sobre una posible colaboración entre la conocida marca japonesa, Nissan, y la marca china Dongfeng para fabricar coches en Europa. La idea que se está barajando es que Dongfeng utilice algunas de las plantas europeas de Nissan, lo que supondría un giro estratégico importante para la firma japonesa.
La marca Nissan no está atravesando su mejor momento, y se encuentra en plena reestructuración. El año pasado cerró 7 de sus 17 fábricas en todo el mundo, lo que produjo pérdidas significativas, y esta situación ha obligado a la marca a replantear su estrategia de producción en Europa. La opción de ceder parte de su capacidad a un fabricante como Dongfeng puede suponer una tabla de salvación para ambas compañías, ya que para la marca china es una forma rápida y directa de entrar en el mercado europeo.
Por ahora no hay nada confirmado, pero las opciones se están estudiando, y si llegan a buen puerto, podríamos estar ante una alianza que cambiaría las reglas del juego en el panorama automovilístico europeo, lo que también impulsaría el mercado de renting de coches Nissan en España.
Esto es sencillo, para Nissan, permitir que Dongfeng produzca sus coches en sus fábricas europeas no es solo una forma de sobrevivir en Europa, sino también de adaptarse a un nuevo mercado más competitivo y cambiante, y con ello reducir pérdidas aprovechando al máximo sus recursos.
Con unas pérdidas millonarias y el cierre de casi la mitad de sus fábricas a nivel global, Nissan necesita encontrar nuevas vías de rentabilidad. Actualmente, la marca mantiene plantas inactivas suponiendo un gasto enorme. La opción de alquilarlas o compartirlas con un fabricante emergente como Dongfeng ayudaría a sostener esta situación que actualmente es desfavorable, generaría empleo, y permitiría a Nissan seguir en el mercado europeo, evitando tener que vender activos definitivos.
Y no olvidemos que el sector del automóvil está cambiando muy rápido, y China está ganando mucho terreno con sus marcas de coches eléctricos, sin ser Dongfeng la excepción. Para Nissan, asociarse con un socio con experiencia en movilidad eléctrica no solo supone ingresos por ocupación de plantas, sino también una oportunidad para aprender, colaborar o incluso mejorar tecnológicamente.
Por estas razones, la estrategia de Nissan apunta a ser un gran acierto, ya que les permitirá minimizar pérdidas, ganar mayor rentabilidad y abriría la puerta a posibles nuevas sinergias.
Como sabemos, la movilidad eléctrica ya es el presente, y Nissan es consciente de ello, apostando fuerte por los coches eléctricos, junto a sus históricos socios Renault y Mitsubishi. Fruto de esta alianza, están desarrollando nuevos modelos como el Leaf y el nuevo Micra eléctrico, que se fabricarán en la planta de la francesa Renault en Douai.
Sin embargo, Nissan sabe que tener un par de modelos eléctricos no es suficiente, y no puede quedarse atrás frente a marcas chinas que avanzan a gran velocidad en tecnología y producción con precios muy competitivos. Aquí es donde la alianza con Dongfeng puede ser clave, aportando a Nissan experiencia, capacidad e impulso del mercado chino, la potencia mundial en vehículos eléctricos.
Con la experiencia en vehículos eléctricos de Dongfeng y la infraestructura de Nissan, esta alianza podría ser una forma muy inteligente de competir en el mercado de los coches eléctricos en Europa. No se trataría solo de ceder un espacio en sus fábricas, sino una estrategia para seguir uniendo fuerzas y posición en el mercado de coches eléctricos con un gran aliado.
Iván Espinosa, vicepresidente global de planificación de producto de Nissan, ha informado que la compañía está explorando todas las opciones y soluciones posibles para optimizar sus operaciones en Europa, siendo prudente sin confirmar ni negar directamente el acuerdo con Dongfeng.
Espinosa ha declarado que “Europa sigue siendo clave para Nissan, pero necesita adaptarse rápidamente a los cambios del mercado”, dejando entrever que están abiertos a fórmulas de colaboración que aseguren la sostenibilidad del negocio.
Aunque no se han dado detalles concretos sobre la negociación con la marca china, sus palabras apuntan a que Nissan está dispuesta a reconfigurar su presencia en Europa, ya sea con socios históricos o con nuevos actores como Dongfeng.
La sensación es clara: en un mundo del motor cada vez más global y eléctrico, la flexibilidad y las alianzas serán esenciales para seguir en el juego, y teniendo en cuenta esto, podemos decir que se acerca un cambio de estrategia, y si todo encaja, podría suponer una nueva etapa para Nissan, más abierta, flexible y preparada para los desafíos del sector automovilístico.
¿Te suena el término “vehículo derivado de turismo”? Seguro que alguna vez has oído hablar de los vehículos derivados de […]
Ver noticiaSi tienes o estás pensando en adquirir un renting de coches para empresas y tienes una empresa o eres autónomo, […]
Ver noticiaEn MasQRenting ya hemos analizado otros SUV y ahora es el turno de los dos modelos de Mercedes, el GLA y […]
Ver noticia