En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.
En 2025, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) pasarán a ser una realidad en la mayoría de ciudades españolas con más de 50.000 habitantes. Esta medida, impulsada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos.
Pero, ¿Cómo te afecta directamente esta normativa si tienes coche? ¿Y qué soluciones tienes si tu vehículo no cumple con los requisitos?
Las ZBE son áreas urbanas delimitadas en las que se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes, en función de su clasificación ambiental.
Esta iniciativa ya está activa en ciudades como Madrid o Barcelona y se extenderá al resto de municipios de más de 50.000 habitantes en 2025.
El objetivo principal es reducir la emisión de gases contaminantes y proteger la salud pública.
Diversos estudios han demostrado la relación directa entre el tráfico rodado y los niveles de contaminación atmosférica, por lo que limitar el acceso a los vehículos más antiguos y contaminantes es una medida clave para cumplir los objetivos climáticos.
“La implementación de Zonas de Bajas Emisiones es un paso necesario hacia una movilidad más sostenible y una mejor calidad de vida en nuestras ciudades”, explica Laura Gómez, ingeniera ambiental y asesora técnica de movilidad urbana.
La implementación de las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid comenzó a ser más rigurosa en los últimos años y, para 2025, se ampliará considerablemente. Actualmente, se encuentran principalmente en el centro de la ciudad, pero en los próximos años, se irán extendiendo a otras áreas como parte del plan Madrid 360. En este nuevo escenario, los vehículos con mayores emisiones quedarán completamente excluidos de la circulación en ciertas zonas.
Las etiquetas ambientales serán determinantes para identificar qué vehículos pueden acceder a estas áreas. Además, se estipulan fases de restricción, que van desde la prohibición total de vehículos contaminantes hasta limitaciones progresivas basadas en el tipo de vehículo y la fecha de matriculación.
Desde el 1 de enero de 2025, todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes y también los de más de 20.000 con altos niveles de contaminación tendrán que contar con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en activo. El objetivo es claro: mejorar la calidad del aire y frenar la polución.
Madrid y Barcelona ya aplican estas restricciones, con zonas como Madrid ZBE o la ZBE Rondes en la capital catalana. Otras ciudades como Sevilla, Valencia, Zaragoza, Valladolid, Málaga o Bilbao ya han anunciado que pondrán en marcha sus propias ZBE antes de que acabe el año, adaptándose poco a poco a esta nueva normativa medioambiental.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha clasificado los vehículos en cinco categorías ambientales: 0, ECO, C, B y sin etiqueta. Esta clasificación determina el nivel de acceso a las ZBE.
En general, los vehículos sin etiqueta y con etiqueta B tienen las mayores limitaciones. Las ciudades podrán establecer franjas horarias, zonas prohibidas o condiciones específicas según la etiqueta del vehículo.
Circular con un vehículo no autorizado dentro de una ZBE puede suponer una multa de hasta 200 euros.
Algunas ciudades cuentan con sistemas de vigilancia por cámaras que detectan automáticamente las matrículas y aplican sanciones.
Si tu coche no puede circular por las ZBE, es el momento de valorar otras formas de movilidad. El renting se presenta como una solución eficiente, económica y adaptada a esta nueva realidad.
Con el renting de coches puedes acceder a vehículos nuevos que cumplen con los requisitos de las ZBE, sin necesidad de comprar. Esto te permite circular con libertad, sin preocuparte por restricciones ni multas.
Desde MasQRenting, recomendamos optar por vehículos híbridos enchufables o 100% eléctricos para garantizar el cumplimiento de la normativa durante los próximos años, además de contribuir activamente a la mejora del medio ambiente.
El transporte público, las bicicletas, patinetes eléctricos o el carsharing son otras alternativas sostenibles.
Sin embargo, si necesitas un vehículo propio, el renting sigue siendo una de las opciones más atractivas por su flexibilidad y ahorro.
Si estás pensando en cambiar de coche y te gustan los modelos con diseño elegante, el nuevo Mercedes-Benz CLA 2025 […]
Ver noticia¿Recuerdas el mítico Nissan Micra que nació en los 80? Ese modelo pequeño, compacto y tan práctico para moverte fácilmente […]
Ver noticiaAunque todavía no hay nada cerrado, las conversaciones en el sector del motor están sobre la mesa sobre una posible […]
Ver noticia