La expansión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) dispara el renting de híbridos y eléctricos

23 mayo 2025

En solo dos años, el renting de vehículos eléctricos ha crecido más del 80% en las grandes ciudades españolas, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). ¿El detonante? La entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ha empujado a conductores y empresas a buscar alternativas de movilidad rápida, flexible y libre de restricciones.

Este fenómeno no solo responde a un cambio en la normativa, sino también a una transformación cultural en la forma en que entendemos la movilidad. La propiedad del vehículo pierde protagonismo frente a modelos más dinámicos como el renting, que permite a los usuarios adaptarse rápidamente a las exigencias medioambientales sin comprometerse a largo plazo ni asumir grandes inversiones iniciales.

¿Qué son las ZBE y por qué están cambiando la movilidad urbana?

Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas urbanas en las que se limita el acceso a los vehículos más contaminantes. Esta medida, implantada por exigencia de la Ley de Cambio Climático, ya es una realidad en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, y se extenderá a todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes.

El objetivo es claro: mejorar la calidad del aire. Pero su efecto colateral más notable ha sido una transformación profunda en los hábitos de movilidad, tanto en usuarios particulares como en empresas.

Cifras del renting antes y después de las ZBE

Según datos recientes de la AER y distintas consultoras del sector:

  • En 2020, menos del 10% de los contratos de renting eran de vehículos electrificados (eléctricos puros o híbridos enchufables).
  • En 2024, esa cifra supera ya el 25%, y en entornos urbanos sube al 30-35%.
  • El renting de eléctricos crece un 40% más rápido que el de vehículos con motores térmicos.

Este cambio se intensificó especialmente tras la entrada en vigor obligatoria de las ZBE en 2023, convirtiendo al renting de coches eléctricos en una vía rápida de adaptación para quienes no quieren (o no pueden) comprar un vehículo nuevo.

El boom del renting eléctrico

1. Ahorro y previsibilidad

El renting incluye todos los gastos principales: seguro, mantenimiento, impuestos y asistencia. Con cuotas mensuales cerradas, el conductor evita gastos imprevistos y se adapta mejor a su presupuesto.

2. Acceso total a las ciudades

Los eléctricos con etiqueta CERO pueden circular sin restricciones por cualquier ZBE. Esto ha sido clave para profesionales que dependen del coche (repartidores, comerciales, autónomos) y para conductores urbanos que ya no pueden acceder con su coche antiguo.

3. Flexibilidad sin compromisos

Al no requerir una compra ni una inversión elevada, el renting de eléctricos permite probar la movilidad eléctrica sin riesgo ni permanencias a largo plazo. Esto ha favorecido especialmente a quienes todavía dudan sobre la autonomía o la infraestructura de recarga.

El renting eléctrico ya no es futuro, es presente

El crecimiento del renting eléctrico es el resultado natural de una movilidad urbana cada vez más regulada y más sostenible. Las ZBE no solo han empujado el cambio: lo han acelerado.

De cara a los próximos años, con más ciudades sumándose a las restricciones y una mayor oferta de modelos eléctricos asequibles, todo apunta a que el renting seguirá siendo el vehículo de transición hacia una movilidad sin emisiones y sin ataduras.

Te puede interesar

Contamos con las mejores marcas de vehículos

En nuestra empresa contamos con vehículos de las marcas más representativas. Te invitamos a pinchar en cualquiera de los logos para ver los vehículos que hay disponibles.